El departamento de Nariño cuenta con 6 volcanes activos: Galeras, Cumbal, Cerro Negro, Chiles, Doña Juana y Azufral; además de contar con 9 complejos volcánicos inactivos que lo hace ser el departamento con más formaciones montañosas de este tipo en Colombia (un total de 15).
En este sentido, que el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, que en este momento monitorea 4 volcanes, (Chiles, Cumbal, Galeras y Azufral) abrirá sus puertas a la comunidad este 7 de diciembre desde las 9 de la mañana, hasta las 4 de la tarde en jornada continua, para conocer el trabajo que allí se desarrolla.
“Nosotros trabajamos desde diferentes áreas, desde la sismología, la deformación, la geoquímica; entonces vamos a presentar muchos ensayos, van a ver todos los equipos, van a conocer que es un sismómetro, que es un inclinómetro, que es un GNS; todos estos equipos los van a tener en su disposición y en sus manos” afirmó la coordinadora (E) de Dinámicas Geológicas del Observatorio, Lourdes Narváez Medina.
Desde el parque infantil estará a disposición un bus, haciendo un recorrido con paradas en la iglesia de La Panadería y el Centro Comercial Único, realizando este trayecto cada hora.
La coordinadora también señalo que estos espacios son de importante apertura: “De hecho, nosotros hacemos una actividad cada 2 años, la Bienal de niños y niñas y jóvenes que viven en zona de amenaza volcánica, y esto es muy importante porque muchos de los niños que han estado en estas actividades, más adelante son geólogos o ingenieros con este enfoque de investigación que estamos manejando desde el Servicio Geológico Colombiano.”