El Carnaval de Negros y Blancos de Pasto contó con la participación de más de 2.500 personas solo el 6 de enero en distintas modalidades, estos son los ganadores por modalidad:
Murga – Categoría Metales y Maderas
En la modalidad de murga, categoría Metales y Maderas, esta propuesta destacó por su fusión vibrante de música y danza, que capturó la esencia festiva del Carnaval. Jairo Criollo logró transmitir alegría y jolgorio a través de ritmos como el son sureño, generando una experiencia única que combina el poder del sonido con la energía del movimiento, en un homenaje al espíritu cultural y artístico de la región.
Murga de Fuelles – Son del Carajo
En la modalidad de murga de fuelles, Son del Carajo, esta creación de Yanira Ruano reinterpreta la fábula de la gallina de los huevos de oro para resaltar la riqueza cultural del Carnaval. A través de melodías festivas y un mensaje simbólico, la propuesta invita a valorar y preservar esta tradición, tal como el granjero cuida su tesoro, celebrando la abundancia y vitalidad que caracteriza a esta festividad única.
Murga – Categoría Andinos
En la modalidad de murga, categoría Andinos, Jhonny Armando Moncayo presenta una obra inspirada en la cosmovisión del pueblo Inkal Awa. Este homenaje destaca la figura de «Astaron,» el espíritu protector que vela por la naturaleza y los recursos del territorio. Con melodías andinas y un profundo simbolismo cultural, la propuesta resalta la conexión espiritual con la tierra y la importancia de preservar el legado ambiental de la región.
Disfraz Individual
En la modalidad de disfraz individual, Jaime García presenta una obra que fusiona tecnología e identidad ancestral. «Cosmodernidad» invita a reflexionar sobre el papel de la inteligencia artificial en la preservación de saberes tradicionales, destacando su capacidad para reconciliar la humanidad con la naturaleza. A través de un diseño innovador, la propuesta plantea un futuro en el que tradición y modernidad conviven en armonía, en un homenaje visual y conceptual al equilibrio cultural.
Comparsa
En la modalidad de comparsa, Hirlam Miguel Alegría rinde homenaje al barniz de Pasto, destacando su raíz ancestral en la resina del «Mopa Mopa». Esta propuesta celebra el viaje de este recurso natural, desde la Amazonía hasta las manos de los artesanos que han perfeccionado su técnica. Con coloridos elementos y un enfoque en la historia y el arte, la comparsa exalta la tradición que mantiene vivo este legado cultural, símbolo de identidad y orgullo pastuso.
Carroza tipo B
En la modalidad de carroza tipo B, Óscar Yovanny Ascuntar rinde homenaje a la emblemática familia Castañeda, que en 1928 llegó a Pasto rumbo a Las Lajas y fue bautizada con este nombre. Su obra celebra a esta familia como un símbolo de inclusión y tradición, destacando su papel central en el Carnaval de Negros y Blancos. Con colores vibrantes y detalles nostálgicos, la carroza revive esta historia que sigue uniendo generaciones en torno a la fiesta más querida de la región.
Carroza tipo A
En la modalidad de carroza tipo A, Leonard Augusto Zarama Cardona presenta una propuesta inspirada en la obra literaria de José Eustasio Rivera. «La Vorágine» es una denuncia artística contra la explotación, la violencia hacia los pueblos indígenas y la devastación de la Amazonía. Con un diseño imponente y cargado de simbolismo, la carroza rinde homenaje a la riqueza natural de esta región y a quienes dedican sus vidas a protegerla, resaltando la importancia de su conservación.