Tras el asesinato del líder indígena, Tomás Guangua Quelal. La Asociación de Víctimas de Ricaurte anunció acciones de un paro indefinido que comenzaría en la hora cero sobre el próximo lunes 17 de febrero, advirtiendo además el cierre de la vía al mar para esta fecha.
En un comunicado de rechazo al atroz crímen se señala: «El objetivo de este paro es exigir la restitución y garantía de los derechos que han sido vulnerados a las víctimas afiliadas a la Asociación Abriendo Caminos por la Paz.»
Además, en la región las autoridades estarían en máxima alerta ante el conocimiento de la presunta presencia de grupos armados en zona rural del municipio de Ricaurte, sobre las zonas de Cuesbí, Palpis, Chambú Saragoza y La Esperanza, allí supuestos integrantes del frente Urías Rondón perteneciente a las disidencias de las FARC estarían disputando territorio con la Segunda Marquetalia ante la retirada de Comuneros del Sur del ELN, que ahora se acoge a un nuevo proceso de paz territorial, reagrupándose en zonas del departamento de Nariño para comienzos de este año.