Un grupo de emprendedores de San Juan de Pasto presentó oficialmente Ridder, una nueva aplicación de transporte pensada desde el sur de Colombia para atender las necesidades reales de pasajeros y conductores.
Se trata de una alternativa local que busca posicionarse frente a gigantes del sector como Uber e Indrive, con un enfoque en la seguridad, el soporte personalizado y la equidad en las tarifas.
Ridder ya esta activa y un gran número de personas lo están usando, es un proyecto que nace con una clara vocación regional: fortalecer el ecosistema de movilidad en el sur del país y, posteriormente, expandirse a otras ciudades manteniendo su esencia como plataforma justa, transparente y cercana.
¿Cómo funciona Ridder?
La app está disponible para dispositivos Android y iOS, y permite conectar conductores y pasajeros mediante una interfaz intuitiva. Los usuarios solo deben crear una cuenta y pueden empezar a solicitar viajes en minutos. Los conductores, por su parte, deben cumplir con requisitos documentales estrictos, lo que garantiza mayor confianza en cada servicio prestado.
Modelo de cobro justo y sin tarifas dinámicas
Una de las principales diferencias frente a otras plataformas es el sistema de tarifa consensuada, similar al modelo de Indrive. Esto significa que el pasajero puede negociar con el conductor el valor del viaje antes de iniciarlo, sin depender de algoritmos que aumentan el precio según la demanda o el tráfico.
Además, Ridder cobra solo el 7% de comisión por viaje, una de las más bajas del mercado. Esto representa un beneficio directo para los conductores, quienes ven reflejado un mayor ingreso por su trabajo.
¿En qué beneficia Ridder al usuario?
Son varias posibilidades las que entrega esta app al usuario, empezando por que la sede administrativa se ubica en Pasto, por lo que en caso de requerir soporte será mucho mas accesible.
Entre otros beneficios se encuentan:
– Verificación de identidad y documentación de todos los conductores.
– Soporte local y atención personalizada ante cualquier novedad.
– Posibilidad de acordar la tarifa antes del viaje, con mayor claridad y control.
– Versatilidad para encontrar un vehículo espacioso o si por el contrario necesitas una moto confiable.
¿Y para los conductores?
– Solo el 7% de comisión por servicio, favoreciendo la rentabilidad.
– Plataforma creada en la región, con atención cercana y sin intermediarios lejanos.
– Procesos transparentes y ajustados a la realidad local.
– Además, no solo se pueden registrar automóviles sino tambien motociclistas que quieran ponerse al servicio de la ciudadanía.
Ridder representa una oportunidad para que los pastusos y nariñenses impulsemos lo nuestro, respaldando una iniciativa que prioriza la seguridad, la economía colaborativa y el desarrollo regional. Más que una app de transporte, es un proyecto de movilidad responsable hecho por y para el sur de Colombia y que además, un gran número de personas ya lo están usando.
¿Donde descargarla?
La aplicación ya esta instalada en decenas de dispositivos en Pasto y otras regiones cercanas, puede descargarse en Google Play aquí > Descargar aquí.
También en App Store > Descargar aquí.
Además su página web https://www.ridder.app esta disponible para resolver cualquier duda.