La ciudad de Pasto amaneció con una denuncia de gran magnitud luego de la caída de la plataforma digital C42D, que prometía pagar a sus usuarios por realizar la actividad de ver videos en internet. Según las víctimas, para poder acceder al sistema las personas debían invertir dinero previamente con el fin de que se les habilitara un cupo. Cada “empleado” tenía asignada una cantidad de videos, un valor y un precio dependiendo del paquete adquirido.

De acuerdo con los denunciantes, esta aplicación llegó a Pasto a través de una persona conocida que se hacía llamar Luis Hernando Rodríguez, quien sería trabajador de una reconocida empresa de Nariño. Él habría liderado las primeras reuniones y coordinado la creación de tres grupos de WhatsApp ‘Galeras’ en los que se congregaban al menos 2.500 personas de la ciudad, todas vinculadas a la plataforma.
La madrugada de este lunes 18 de agosto, la plataforma exigió un último pago equivalente al 25 % del valor del paquete comprado, bajo la promesa de que desde ese mismo día se habilitarían retiros diarios y se mejorarían las condiciones de los usuarios. Sin embargo, tras ese cobro la plataforma dejó de funcionar, generando un efecto dominó de reclamos en Pasto y otras ciudades del país.
La Fiscalía General de la Nación ya abrió una investigación para establecer responsabilidades. Según lo estipulado en el Código Penal colombiano, este tipo de esquemas encajan en el delito de captación masiva e ilegal de dinero, que contempla penas de hasta 20 años de prisión y multas que superan los 50.000 salarios mínimos legales vigentes, dependiendo de la magnitud del fraude.
Los denunciantes insisten en que el supuesto gerente regional, identificado como Luis Hernando Rodríguez, sería el principal promotor de la plataforma en Nariño, motivo por el cual piden que la justicia avance rápidamente en el proceso.
Finalmente, las autoridades recomiendan a las víctimas interponer la denuncia formal ante la Fiscalía.