Desde hace más de 24 horas permanece una protesta en el Hospital Universitario Departamental de Nariño, donde trabajadores de distintas áreas instalaron un plantón a las afueras de la institución en rechazo a lo que consideran una vulneración de sus derechos laborales. Se trata de una asamblea permanente en la que los funcionarios exigen garantías en la contratación y rechazan la tercerización de servicios.

Angie Paola Navarro, auxiliar de enfermería y representante sindical de Sindes Nariño Suned Pasto, explicó que la inconformidad surge por el traslado de contratados bajo la modalidad OPS a una empresa temporal privada. “Es muy difícil aceptar que quieran privatizar nuestros servicios, como lo han hecho paulatinamente. Nosotros rechazamos la contratación por la temporal Avanti y no vamos a permitir que se generen contratos arbitrariamente”, señaló.
De acuerdo con Navarro, existen compromisos pactados con el Ministerio de Trabajo para nombrar de manera gradual a trabajadores en planta temporal, pero estos no se han cumplido. “Exigimos una formalización laboral que entendemos debe ser paulatina, pero que comience con los 15 compañeros acordados en la mesa de negociación. Estamos esperando que el gerente cumpla lo prometido y que el gobernador dé la cara, porque a él tampoco lo hemos visto”, agregó.

Por su parte, Antonio José Veira, gerente del hospital, sostuvo que la manifestación se basa en “una tergiversación de información sobre el nuevo tipo de vinculación”. Indicó que no existe intención de desvincular personal y que, por el contrario, se han abierto nuevas oportunidades de contratación. “Nos preocupa que el tipo de contratación actual no es favorable para el personal auxiliar, por eso estamos buscando alternativas que garanticen mejores condiciones. Nuestra administración siempre ha tenido puertas abiertas y creemos que este tipo de medidas buscan un impacto mediático que no corresponde con la realidad del hospital”, afirmó.
Los trabajadores advirtieron que continuarán en protesta hasta que el gobernador de Nariño se haga presente y quede firmado un documento de compromiso que respalde la continuidad de los acuerdos laborales, sin embargo el funcionamiento de la entidad no se ha visto afectado.