UCC Pasto gradúa primera cohorte de especialistas en Medicina Interna: hito para la salud regional

La Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), campus Pasto, graduó su primera cohorte de especialistas en Medicina Interna, un hecho que la institución calificó como histórico para el suroccidente colombiano. La promoción está integrada por Darío Sebastián López Delgado, Liliana Delgado Bastidas y Roberto Bonfante Villalobos.

Según informó la UCC, este avance consolida a la sede Pasto como la única institución en la región que ofrece programas de especialización médico-quirúrgica, y se enmarca en una estrategia para fortalecer el talento humano en salud sin necesidad de remitir pacientes a otras ciudades.

La subdirectora nacional de Posgrados en Medicina, Lina María Pérez González, destacó la trascendencia del logro: “La graduación de estas tres primeras personas como internistas en Pasto es un hito para la región. Así como fuimos pioneros en crear la primera Facultad de Medicina en Nariño, hoy consolidamos los primeros posgrados médico-quirúrgicos. Con este esfuerzo aportamos especialistas fundamentales para fortalecer un sistema de salud que aún enfrenta importantes vacíos”.

A la visión institucional se suma el testimonio de uno de los graduados, Darío Sebastián López, quien señaló que la formación recibida fue “rigurosa, humana y transformadora”, y que el programa le entregó herramientas para crecer como clínico, investigador y docente, con el compromiso de devolver a la comunidad lo aprendido mediante una medicina basada en la evidencia, ética y cercana a las realidades del territorio.

Próximos pasos y nuevas áreas
La UCC informó que el programa de Psiquiatría en Pasto graduará su primera cohorte dentro de un año. Asimismo, la universidad adelanta los registros calificados para Pediatría y Ginecología y Obstetricia, con el fin de ampliar la oferta de formación especializada en la región.

Entre los componentes innovadores, la institución resaltó la incorporación de telemedicina en la formación de residentes —inicialmente en Psiquiatría— como modelo proyectado a otras especialidades, para superar barreras geográficas y fortalecer la atención en comunidades rurales.

La directiva subrayó que la experiencia de Pasto demuestra que es posible formar especialistas en territorios apartados, generando soluciones reales para cerrar brechas de acceso a servicios de salud en Colombia.

Deja un comentario