Inició Gastrodiversa en Pasto: Hasta este domingo estarán mas de 150 emprendimientos gastronómicos

Se desarrolla en Pasto, desde este viernes 3 de octubre y hasta el próximo domingo 5, el Encuentro Internacional de Sabores Andinos Gastrodiversa, un evento que cumple diez años impulsando la gastronomía y el turismo en Nariño, consolidando a la región como un referente del sur del país en este sector. Se trata de un encuentro que reúne a invitados internacionales, reconocidos chefs y más de 150 empresarios locales, con el que se busca fortalecer la economía popular, el sector productivo formal y el posicionamiento de la capital nariñense como destino gastronómico.

De acuerdo con Andrés Rojas, director de Acopi, “son 10 años de actividades con Gastrodiversa que nos han permitido impulsar el turismo gastronómico a nivel departamental y poder posicionar a Nariño y a Pasto como una capital del sur en gastronomía. Esto nos ha traído diferentes invitados, estrellas Michelin, influenciadores de la gastronomía, medios de comunicación especializados y, desde luego, el beneficio ha servido para que los chefs, cocineros y portadores de tradición puedan mejorar y ampliar su rango de conocimiento y contactos, llevando la gastronomía de Nariño a todo Colombia y al mundo”.

El director resaltó que para esta edición participarán cerca de 30 invitados nacionales, así como cocineros y cocineras de Argentina, entre ellos una chef destacada por la revista Forbes como una de las personalidades más influyentes de la gastronomía mundial. Además, se contará con la presencia de chefs vinculados a programas de renombre como MasterChef y con influenciadores del sector gastronómico.

El evento se desarrolla en el sector de la avenida Panamericana, diagonal a Unicentro, con un montaje que incluye 1.200 puestos de comedores y la presencia de 150 empresarios que ofrecerán lo mejor de la cocina regional y nacional. En la versión anterior, la feria registró más de 50 mil visitantes, cifra que los organizadores esperan superar este año.

Según Rojas, “son más de 600 empleos directos los que nosotros ocupamos durante la realización del evento y a todo esto se suma toda la economía que circula. Hemos hecho un estudio juicioso y las cifras muestran que por cada peso invertido en la actividad se revierten siete pesos a la economía. Esto beneficia a hoteles, transporte, supermercados y la plaza de mercado, lo que nos llena de orgullo porque se trata de una actividad que promueve la reactivación económica del departamento y genera ingresos y empleo para todos y todas las nariñenses”.

Gastrodiversa también ha tenido impacto en la apertura de restaurantes y en la consolidación de Pasto como escenario de grandes eventos gastronómicos, lo que, en palabras de Rojas, permite poner al departamento en el radar de iniciativas como la red de eventos gastronómicos y la estrategia nacional “Colombia a la mesa”.

Deja un comentario