Este lunes 6 de octubre, el presidente Gustavo Petro visitará el municipio de Tumaco para suscribir el denominado Pacto por la Vida y la Paz del Departamento de Nariño, un documento que, según la Gobernación, consolida la hoja de ruta de inversiones para el territorio durante los próximos diez años.
De acuerdo con Lizeth López Eraso, secretaria de Planeación Departamental, el pacto recoge 255 proyectos con una inversión estimada de 12,2 billones de pesos, que beneficiarán a los 64 municipios del departamento. Entre ellos se destacan obras viales como la vía Pasto–Estanquillo, Catambuco–Pasto y la denominada Ruta de la Paz, segunda vía al mar que conectará la Cordillera con la Costa Pacífica, además de proyectos estratégicos en educación superior y mejoramiento del aeropuerto de Ipiales.
“Este pacto es el resultado de un proceso participativo en el que se escuchó la voz de la ciudadanía en las juntanzas subregionales, poblacionales y sectoriales. Logramos que las necesidades del territorio se traduzcan en proyectos con viabilidad técnica y financiera, algunos con recursos garantizados para 2025 y otros con vigencias futuras hasta 2035”, explicó la funcionaria.
No obstante, sectores políticos han cuestionado el alcance real de la inversión, señalando que varios de los proyectos incluidos ya estaban en ejecución o contaban con recursos previamente asignados por el Gobierno Nacional o la Gobernación. Sobre este punto, la secretaria López aclaró que el pacto no solo contempla nuevas iniciativas, sino también el cierre financiero de obras en marcha.
“El pacto es un instrumento de planeación de largo plazo. Algunos proyectos ya tienen financiación, pero se incluyen porque requieren un apalancamiento adicional para lograr su cierre financiero o ampliar su impacto”, precisó.
El documento fue construido de manera conjunta con el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y distintos ministerios, y tendrá vigencia entre 2025 y 2035. Se prevé que durante el acto en Tumaco se instale también un consejo directivo que realizará seguimiento a los compromisos adquiridos, integrado por representantes del Gobierno Nacional, la Gobernación, los municipios y las comunidades.
Con la firma del Pacto Nariño, el Gobierno busca consolidar una hoja de ruta que oriente la inversión pública y la cooperación internacional en el departamento, aunque persisten las dudas sobre cuántos de los proyectos representan realmente nuevas asignaciones presupuestales.
Pacto Nariño: Petro llega a firmar un acuerdo con inversiones que en su mayoría ya estaban comprometidas
