Tras la polémica generada por la acreditación de un menor número de carrozas para el Carnaval de Negros y Blancos 2026, Corpocarnaval emitió el Comunicado 008 de 2026, en el que confirmó la validez del proceso y anunció acuerdos orientados a preservar la transparencia, la equidad y la salvaguarda del patrimonio cultural.
De acuerdo con la entidad, el Comité de Cultura Ampliado (integrado por representantes de la Alcaldía de Pasto, la Gobernación de Nariño, la Universidad de Nariño, el Consejo Municipal de Cultura, Asoarca, la Familia Castañeda, colectivos coreográficos, la Mesa Técnica y el Comité de Ética del Carnaval) analizó los resultados del proceso de acreditación y ratificó que no se harán modificaciones al manual ni al reglamento vigente.
En la modalidad de carrozas se registraron 21 propuestas y un cupo especial denominado “Toda una vida en el carnaval”. De ellas, 19 presentaron boceto volumétrico y solo 12 superaron el umbral mínimo de calificación, sumándose el cupo especial para un total de 13 carrozas habilitadas para 2026.
Corpocarnaval indicó que cualquier manejo de recursos excedentes será analizado por su Junta Directiva, priorizando fines colectivos del Carnaval y del municipio. Entre las alternativas se plantean fortalecer el sistema de seguridad y salud en los talleres, así como desarrollar la estrategia “Vestir la ciudad”, que permitiría la participación de artistas no acreditados con obras complementarias.
El documento enfatiza que no habrá reapertura ni reinterpretación de resultados, al considerar que modificar las reglas afectaría la confianza de quienes cumplieron los requisitos. Asimismo, se reitera el compromiso institucional de evitar la politización del proceso y de mantener espacios de concertación y mejora continua.