Presindente Petro no asistió a la firma de importante pacto en Nariño, fue firmado por varios delegados

El esperado Pacto por la Vida y la Paz del Departamento de Nariño fue finalmente suscrito este lunes 6 de octubre en el municipio de Tumaco, aunque sin la presencia del presidente Gustavo Petro, quien había sido anunciado como el principal asistente. En su lugar, la firma estuvo a cargo de la vicepresidenta Francia Márquez, junto con delegados del Gobierno Nacional, la Gobernación, alcaldes, comunidades indígenas, campesinas y afrodescendientes.


Se trata de un acuerdo que busca consolidar una hoja de ruta de inversiones para el territorio durante los próximos diez años, con una proyección de 12,2 billones de pesos distribuidos en 255 proyectos para los 64 municipios de Nariño. Entre las obras más relevantes figuran la doble calzada Pasto–Catambuco, la vía Pasto–Estanquillo, la Ruta de la Paz —segunda vía al mar que conectará la Cordillera con la Costa Pacífica— y mejoras en infraestructura educativa y aeroportuaria.

Aunque el acto se desarrolló con la presencia de altos funcionarios, la ausencia del presidente generó comentarios entre los asistentes y sectores políticos, que esperaban un mensaje directo del mandatario sobre los compromisos del Gobierno con Nariño. Sin embargo, el gobernador Luis Alfonso Escobar destacó la importancia de la jornada y aseguró que la firma del pacto marca un hito en la planeación territorial.

“El presidente no pudo llegar, pero el compromiso con Nariño se mantiene. Este pacto nos permitirá avanzar en la ejecución de obras estratégicas que por años han sido una deuda con nuestro departamento. Hoy damos un paso firme hacia el desarrollo con equidad y paz”, expresó el mandatario regional.

Durante el evento también se anunció la destinación de más de 300 mil millones de pesos para complementar la construcción de la doble calzada entre Pasto y Catambuco, una de las obras más esperadas por la ciudadanía. El documento, construido con el acompañamiento del Departamento Nacional de Planeación y varios ministerios, incluye la creación de un consejo directivo que hará seguimiento a los compromisos adquiridos y a la ejecución de los recursos entre 2025 y 2035.

Deja un comentario