Emprendedoras de Sandoná se toman el parque Rumipamba este jueves y viernes con más de 20 propuestas

Con el propósito de fortalecer la economía local y destacar la identidad cultural del occidente de Nariño, los días 6 y 7 de noviembre se realizará en el Parque Rumipamba de Pasto la Primera Feria Hecho en Sandoná, un evento que reunirá a 20 emprendimientos y empresas del municipio, reconocidos por su creatividad, trabajo artesanal y compromiso con el desarrollo regional.

Se trata de una iniciativa liderada por la Fundación Turpay Kawsay en alianza con la Alcaldía de Sandoná, la Diputación Foral de Álava (España), la Asociación Prestaturik y la Cámara de Comercio de Pasto, con la que se busca visibilizar el talento sandoneño y abrir nuevos espacios de cooperación y comercialización.

De acuerdo con el alcalde Byron Zambrano Rosas, la feria es “el resultado del trabajo conjunto, del compromiso de nuestras mujeres artesanas y del sueño de ver a nuestro municipio crecer con proyección regional”. Bajo su gestión se ha consolidado una articulación entre las instituciones locales, la cooperación internacional y el sector empresarial.

El evento hace parte del proyecto Entretejiendo Raíces y Saberes, liderado por la Fundación Turpay Kawsay y dirigido por Diana Marcela Ibarra Parra, que ha capacitado durante cuatro meses a mujeres artesanas en tejeduría y sombrerería en palma de iraca, así como en derechos humanos y comercialización. “Esta feria es la muestra viva de cómo el trabajo en red puede transformar vidas”, destacó Ibarra.

El sombrero sandoneño, tejido a mano en palma de iraca, será el emblema de esta primera edición, como símbolo de identidad y orgullo para el municipio. Además, la feria se integra a la estrategia regional Occidente Avanza, que busca fortalecer la integración entre Sandoná, Consacá, Linares y Ancuya mediante la promoción del turismo, la cultura y la economía.

Durante los dos días del evento, el Parque Rumipamba se llenará de color, música y creatividad con exhibiciones artesanales, degustaciones gastronómicas y muestras culturales que reflejarán la riqueza y el espíritu emprendedor del occidente nariñense.

Deja un comentario