Se trata de una historia familiar que busca abrirse camino en Pasto y que, con el paso de los días, ha comenzado a tocar corazones, la joven Natalia Bravo, decidió hacer público el sueño que ha acompañado a su abuelo desde la pandemia: ver en circulación el libro que escribió tras años de lectura, reflexión y amor por la historia del país.
En un video compartido en redes sociales, Natalia explica que desde 2020 ha trabajado junto a su abuelo, Nacho Bravo como firma en su obra, un hombre de 82 años que, aunque no tuvo formación académica formal, dedicó su vida a estudiar por su cuenta. Entre libros y cuadernos construyó su mirada sobre Colombia, la política, la historia y los desafíos que él considera fundamentales para el país. Ese esfuerzo tomó forma en el libro ‘¿Qué hacer para liberar a Colombia?’, el texto que ahora buscan divulgar.
Natalia relata que este proyecto nació como una manera de acompañar a su abuelo durante la pandemia y que se convirtió en un compromiso emocional debido a su convivencia toda la vida con su abuelo donde lo observó preparándose, leer y convertirse en un historiador autodidacta y ahora objetivo es que el libro pueda llegar a lectores de todo el país, incluso a figuras que su abuelo admira, como el presidente Gustavo Petro y Hollman Morris.
En redes sociales, la joven confirmó que el libro ya se encuentra impreso y que está haciendo todo lo posible para venderlo. Cuenta que ha logrado mover algunos ejemplares en la universidad, pero que hoy la urgencia es mayor: a Nacho Bravo le practicaron una cirugía y enfrenta una infección en un ojo, por lo que necesitan recursos para medicamentos.
Natalia es ahora la encargada de diatribuir los ejemplares cuyo valor es de 20.000 pesos y pueden solicitarse a través del correo angienataliabravo@gmail.com.
