Investigadores de la Universidad Cooperativa le apuestan al posicionamiento del café de Nariño.

En los últimos años, el departamento de Nariño ha sido altamente reconocido por la alta calidad de su café a nivel nacional e internacional, destacándose por su sabor y aroma productos de un territorio con distintos suelos y altitudes que proporcionan cualidades y características únicas.

Ahora es desde la academia y en particular desde la Universidad Cooperativa dónde se ha generado una investigación científica alrededor del café del municipio de Buesaco, al norte del Departamento de Nariño y en dónde se produce el café de mayor calidad de la región.

En un cuidadoso estudio a partir de factores como la altura y el suelo se han planteado hipótesis y estudios sobre cómo estos inciden en la calidad del producto en un campo de estudio de diferentes fincas cafeteras que corresponde a 800 familias vinculadas a uno de los proyectos y 400 a otro de los estudios, para un total de 1.200 familias que posibilitan la mayor cantidad de recepción de datos posibles, lo que se traducirá en la implementación de estrategias para mejorar el café.

Desde la facultad de Ingeniería de la Universidad Cooperativa, el trabajo ha buscado también estandarizar esta calidad y que los procesos se puedan replicar y posicionar en el país. Los destacados análisis con los caficultores han significado un aporte científico y que genera un importante cambio en la forma de producir café para los campesinos del territorio.

Resultado de estas investigaciones se reporto el hallazgo incluso de una levadura única y que no se había reportado antes en el mundo, por parte del investigador principal, Jesús David Coral a quién ya se le anexa esta publicación en una revista científica indexada como uno de los más importantes resultados de estas investigaciones.

Fernando Suárez, Brayan Mueses, Lizeth Barrios, Anabel Ojeda, Andrea Arellano y Alexander Maigual realizan una investigación con el propésito de posicionar el café nariñense como uno de los mejores del mundo.

Deja un comentario

× Chatea con nosotros