Así surgió el Arcoíris en el Asfalto, la forma en la que los pastusos celebran el Día de los Inocentes.

San Juan de Pasto celebra cada 28 de diciembre el Día de los Inocentes, una fecha cargada de historia y creatividad que ha evolucionado a lo largo de los siglos. Según la historiadora Lydia Inés Muñoz Cordero, esta tradición, que inició a principios del siglo XIX, incluía el «Traje de Inocentes», en el que hombres y mujeres intercambiaban roles de género mediante disfraces, acompañados de bailes y festividades.

En 1810, estas celebraciones fueron prohibidas por considerarse «propias del paganismo», pero el espíritu festivo persistió. A mediados del siglo XIX, las bromas de los pastusos se tornaron ingeniosas y, en ocasiones, pesadas, usando aserrín, miel y otros elementos. Más tarde, en el siglo XX, apareció el tradicional muñeco de Inocentes, elaborado con ropa vieja y relleno de aserrín, que los jóvenes utilizaban en bromas conocidas como «la pambazeada».

Con el tiempo, las celebraciones evolucionaron hacia actividades más creativas y organizadas, como el «Tour de Inocentes» en bicicleta, introducido en los años 90. Actualmente, una de las expresiones más emblemáticas es «Arco Iris en el Asfalto», un espacio donde los habitantes pintan historias y fantasías en las calles de El Colorado, mostrando la esencia artística y festiva de la ciudad.

El Día de Inocentes en Pasto no solo refleja la identidad cultural de la región, sino también la capacidad de sus habitantes para reinventar las tradiciones con alegría y creatividad. ¡Viva el Día de Inocentes!

Deja un comentario

× Chatea con nosotros