Senado aprueba exención que permite a empresas no contratar aprendices ni pagar al SENA

Una propuesta recientemente aprobada en el Senado ha encendido las alertas en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), al contemplar una exención a la monetización del contrato de aprendizaje. De avanzar esta medida, muchas empresas podrían dejar de vincular aprendices sin consecuencias legales ni económicas, lo que pondría en riesgo el modelo que permite a miles de jóvenes formarse y sostenerse mientras estudian.

“El Senado aprobó una propuesta que va en contra de la razón por la cual este mecanismo fue creado”, advierte el SENA en un comunicado oficial emitido este 28 de mayo. Según la entidad, la medida abre la puerta para que las empresas eviten tanto la contratación de aprendices como el pago de la cuota compensatoria, debilitando un sistema que garantiza el derecho a la formación y la movilidad social.

Actualmente, cuando una empresa no puede vincular aprendices, debe pagar una cuota mensual al SENA. Estos recursos se destinan a apoyar económicamente a los estudiantes en formación y a financiar ideas de negocio a través del Fondo Emprender. Solo en 2024, se recaudaron más de 263 mil millones de pesos por este concepto, de los cuales 52 mil millones sirvieron para evitar la deserción de 16.560 aprendices por falta de recursos.

Con la nueva exención, las empresas podrían alegar que no se les asignaron aprendices para eludir su obligación, sin tener en cuenta que existen más de 640 programas de formación solo en el SENA y una amplia oferta en otras instituciones. “Esto puede dar lugar a abusos”, sostiene la entidad, señalando que algunas compañías podrían solicitar aprendices en áreas de alta demanda solo para justificar su incumplimiento.

Para el SENA, no hay razones técnicas ni estadísticas que respalden esta exención. En 2024 se firmaron más contratos de aprendizaje de los proyectados, y el 93,4 % de las empresas cumplió con la obligación de vincular aprendices sin necesidad de monetizar.

La entidad hace un llamado a proteger el modelo actual, que no solo forma técnicamente a los jóvenes, sino que garantiza apoyos que les permiten permanecer en el sistema educativo y emprender. “Lo que se necesita es mayor compromiso empresarial, no abrir la puerta a que se desentiendan”, concluye el comunicado.

Deja un comentario