La comunidad del Consejo Comunitario Rescate Las Varas ha anunciado una movilización pacífica en la vía Tumaco-Pasto, a la altura del kilómetro 23 en Chilvi, para el próximo viernes 7 de junio. La protesta se realizará para exigir el cumplimiento de varios acuerdos incumplidos por parte de las autoridades municipales, departamentales y nacionales.
El representante legal del Consejo Comunitario, respaldado por la Asamblea General y su Junta de Gobierno, informó que la movilización se llevará a cabo en conformidad con el artículo 37 de la Constitución Política, que permite la reunión y manifestación pública y pacífica de los ciudadanos. La comunidad busca visibilizar y reclamar sus derechos civiles, políticos, sociales, ambientales y culturales, que han sido vulnerados durante décadas.
Entre los puntos destacados en su comunicado, la comunidad menciona la necesidad urgente de la construcción y mantenimiento de la vía Chilvi – Francisco Pizarro, el mejoramiento de las redes eléctricas, la implementación de servicios básicos de salud, y el cumplimiento de acuerdos relacionados con la educación y los derechos territoriales. También enfatizan la falta de avance en la implementación de la consulta previa sobre el Plan de Ordenación y Manejo de Cuencas (POMCA) y otros compromisos adquiridos en el marco del acuerdo de paz firmado en La Habana.
La comunidad ha manifestado su disposición a mantener la protesta hasta obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades correspondientes. «Queremos dejar constancia de que somos un territorio de paz y lo único que soñamos es ver a nuestros niños, niñas, adolescentes, jóvenes, mujeres, adultos y adultos mayores gozando de una vida digna como cualquier ser humano merece», señala el comunicado del Consejo Comunitario Rescate Las Varas.
Este anuncio ha generado preocupación entre los habitantes de la región y las autoridades locales, debido a la posibilidad de un nuevo bloqueo en una vía crucial para el departamento de Nariño, lo que podría afectar significativamente el tránsito y la economía local.
Las autoridades han expresado su intención de dialogar con los representantes de la comunidad para evitar el bloqueo y encontrar soluciones a las demandas planteadas. Se espera que en las próximas horas se lleven a cabo reuniones de urgencia para intentar desactivar la movilización y garantizar el normal funcionamiento de la vía al mar.