La Consejería Comisionada de la Paz dio a conocer la hoja de ruta del proceso con el frente guerrillero Comuneros del Sur que se firmó en un acuerdo con el Gobiermo nacional en la primera sesión de la instancia para la co-construcción de la paz territorial que se realizó el pasado 3 de agosto en el municipio de Samaniego
En esta hoja de ruta se establecen tres ejes: el desescalamiemto de las violencias en el corto plazo, la implementación de las transformaciones territoriales sostenibles a largo plazo y la transición del Frente Comuneros del Sur a la ciudadanía plena y hacia un movimiento social y político. Teniendo en cuenta que en este acuerdo se ha establecido un proceso en el que cada eje tenga grupos de trabajo para implementar acciones concretas se ha definido de la siguiente manera:
Eje 1: Desescalamiento de las violencias
Grupo 1: Acciones integrales contra minas antipersonal.
Grupo 2: Retorno seguro y digno de población desplazada.
Grupo 3: Atención a niños, niñas y adolescentes afectados por el conflicto armado en la zona.
Grupo 4: Búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el territorio.
Grupo 5: Fortalecimiento de autoridades étnicas, comunitarias e institucionales de la zona.
Grupo 6: Paz cotidiana, género y diversidades.
Eje 2: implementación de las transformaciones territoriales
Grupo 1: Transformaciones territoriales para la garantía de la vida y el fortalecimiento del estado social de derecho.
Grupo 2: Transformación de las economías ilegalizadas de la región.
Grupo 3: Paz con la naturaleza para preservar la vida en la zona.
Eje 3: transición de los integrantes del grupo armado a la ciudadanía plena y hacia un movimiento social y político.
Grupo 1: Tratamientos socio-jurídicos alternativos.
Grupo 2: Justicia restaurativa para fortalecer la paz y la reconciliación.
Grupo 3: Inutilización de instrumentos de guerra.
Grupo 4: Reintegración integral de los integrantes del grupo.
Grupo 5: Protección y cuidado con seguridad de las comunidades, los territorios y el proceso.
Estos grupos que estarán conformados por representantes del Gobierno nacional, del frente guerrillero, así como por otros actores del orden nacional, departamental y municipal y por organizaciones territoriales.
Por otra parte, esta Consejería confirmó que el próximo 15 y 16 de agosto en Bogotá se darán a conocer los avances que se han gestado en estos tres ejes, trabajando en mesas de manera simultanea para cumplir los objetivos y sesionando cada mes para evaluar el impacto de las acciones.