Dos niñas del resguardo indígena de Cuaspud Carlosama viajaron al Space Center de la NASA

Karla Naomi Cuaspa y Salomé Álvarez Cabrera, dos niñas nariñenses del resguardo indígena de Cuaspud Carlosama, fueron seleccionadas para participar en el programa Astronauta de la Fundación She Is, el cual les permitió visitar el Space Center de la NASA en Houston. Este programa, único en su tipo en Latinoamérica, busca empoderar a niñas en condiciones de vulnerabilidad y pobreza mediante la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), rompiendo estereotipos de género y barreras económicas.

La Fundación She Is, en colaboración con el Space Center Houston, ofrece a niñas de entre 11 y 16 años la oportunidad de explorar el mundo de la ciencia y la tecnología, inspirándolas a convertirse en líderes y modelos a seguir en sus comunidades.

Karla y Salomé, orgullosas representantes de sus comunidades indígenas, tendrán la oportunidad de mostrar sus proyectos en el campo de la medicina y la tecnología, demostrando el talento y potencial de la juventud nariñense.

Carla presentó su proyecto Pulmo Air Space Game, un videojuego de terapia respiratoria que ayuda a personas con problemas respiratorios, combinando gamificación y ejercicios terapéuticos. “No solo mejora la salud, sino que también potencia las habilidades mentales y motoras de los pacientes”, explicó Carla.

Por su parte, Salome desarrolló una incubadora de huevos automatizada y, en esta ocasión, un biodigestor para transformar desechos en energía y fertilizante, ambos integrando sensores de monitoreo. “Mi proyecto podría mejorar la economía de agricultores nariñenses y contribuir al medioambiente”, señaló Salome.

Ambas niñas llevan trabajando desde el año pasado en estos proyectos, los cuales buscan beneficiar a sus comunidades y, a largo plazo, contribuir al desarrollo tecnológico y ambiental en sus territorios.

Deja un comentario

× Chatea con nosotros