Una investigación desarrollada por la Universidad Cooperativa señala la relación entre la enfermedad periodontal y las enfermedades cardiovasculares. En un significativo avance científico, esta universidad colombiana ha desarrollado esta investigación logrando establecer un vínculo entre enfermedades como la gingivitis y la periodontitis con afecciones como el infarto al miocardio, la enfermedad coronaria y la ateroesclerosis.
Según información revelada por la Universidad Cooperativa, una inflamación crónica de los tejidos de soporte del diente, puede aumentar el riesgo de desarrollar diversas afecciones cardiovasculares como la enfermedad coronaria, el infarto al miocardio y la hipertensión.
Este posible nexo fisiopatológico se basa en la inflamación sistémica. «La periodontitis libera mediadores inflamatorios, como las citocinas y la proteína C reactiva (PCR), que pueden entrar en el torrente sanguíneo y afectar la salud cardiovascular. Este proceso inflamatorio puede contribuir a la formación de placa aterosclerótica, que es un factor clave en la aparición de las ECV.» Destaca el artículo de la Universidad.