Gran expectativa ha generado la llegada del presidente Gustavo Petro a Pasto este sábado 5 de abril en el marco de la entrega de armas de Comuneros del Sur en el proceso de Paz territorial, sin embargo, aún hay varias promesas y compromisos pendientes, que tanto el gobernador de Nariño, Luis Alfonso Escobar y el alcalde de Pasto, Nicolás Toro llevarán a la mesa del presidente en el coliseo del barrio Obrero.
Hasta el momento, Petro es esperado en el coliseo del barrio Obrero por varios miembros de la comunidad, mientras al tiempo se desarrollan las avanzadas de seguridad en el municipio.
¿Cuáles son los compromisos que se espera asuma el presidente?
La visita del alto mandatario ya se había reagendado en seguidas ocasiones, sin embargo, esta vez al parecer se darían todas las condiciones para que Petro llegue a la capital nariñense, allí y como ya se ha anunciado, las principales autoridades del departamento tendrán un espacio de vocería para dirigirse al presidente acerca de varios compromisos y necesidades del municipio y de Nariño.
¿Qué ha pasado con la firma del Pacto por la Transformación Territorial para la Paz y la Vida?
Por su parte, el gobernador Luis Alfonso Escobar abordó algunas de los principales compromisos. «Necesitamos que el Gobierno nacional le exprese la voluntad que han tenido los nariñenses de acoger la paz, a través de la firma del Pacto por la Transformación Territorial para la Vida y la Paz. Le diremos al presidente que nos de una fecha concreta para firmar el pacto» señaló Escobar, quien indicó además que varias inversiones asociadas a este pacto ya se vienen realizando con recursos propios, sin embargo, es vital buscar esa capacidad asociativa con el Gobierno, para incluír más recursos y proyectos.
«El Pacto es una concurrencia de recursos, en dónde nosotros ponemos cerca de 447 mil millones de pesos, de cerca de 3.5 que vale el Pacto. Lo que necesitamos es la complementariedad de los recursos del Gobierno nacional, ya existen unos recursos programados para el 2025, pero necesitamos unas vigencias que suman cerca de 1.3 billones de pesos.»
¿La situación en materia de conectividad víal del departamento es prioridad para el Gobierno Nacional?
Por otra parte en materia de infraestructura víal, el gobernador de Nariño fue enfático en el llamado al presidente, para garantizar recursos para la doble calzada entre Pasto y Popayán, pues hasta el momento, el proyecto no cuenta con un marco fiscal para ejecutarse, además de otros corredores viales.
«Nuestro anuncio de decirle al presidente que la vía Popayán Pasto con desvío El Estanquillo y San Francisco – Mocoa y Catambuco – Pasto son necesarias para el departamento de Nariño, nos las merecemos, porque nos la estamos jugando por la paz del país» indicó el gobernador.
De igual manera, el alcalde de Pasto, Nicolás Toro, también manifestó que se hará un llamado al mandatario ante el anuncio de un cierre víal por parte de comunidades en el departamento del Cauca, que habrían programado una protesta para el 12 de abril, tomando las vías de hecho, suceso que afectaría directamente al turismo esperado para Semana Santa.
¿Hay más anuncios?
Si bien la escencia del evento será la firma del protocolo de entrega de armas del grupo armado Comuneros del Sur, se espera también el anuncio sobre compromisos pendientes en este proceso de paz: la reagrupación de un porcentaje de los integrantes del grupo guerrillero en alguna zona del departamento de Nariño, los avances en materia de desminado humanitario y la colaboración para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas, son algunos de los anuncios esperados, dónde hay expectativa por concretar la manera en la que se darán estos procesos.